Considerada una de las violonchelistas más destacadas de su generación, Alba Urbano está
consolidando una presencia cada vez más reconocida en el panorama musical. Ha compaginado su
formación con una intensa actividad en la música de cámara y en algunas de las orquestas jóvenes
más reconocidas del panorama europeo. Desde 2023 estudia en la Escuela Superior de Música
Reina Sofía con el profesor Jens Peter Maintz, dentro de la Cátedra de Violonchelo Aline
Foriel-Destezet.
Su participación en la Gustav Mahler Jugendorchester desde 2022 y en la Verbier Festival
Orchestra desde 2023 la ha situado entre las jóvenes intérpretes más activas del panorama
europeo, colaborando con reconocidos directores y solistas en algunas de las salas y festivales
más relevantes del circuito internacional. Desde 2024 forma parte del proyecto Musethica, iniciativa
que combina excelencia musical con compromiso social a través de conciertos en contextos no
convencionales.
Ha sido seleccionada para participar en academias y encuentros como la Rutesheim Cello
Akademie, los Salzburger Festspiele, la Fundación Procello y el propio Festival de Verbier, donde
ha desarrollado asimismo su faceta camerística.
En el marco de la Escuela Reina Sofía, ha trabajado bajo la dirección de Péter Csaba (Orquesta
Freixenet) y Zsolt Nagy (Sinfonietta), y ha formado parte de agrupaciones como el Cuarteto
Pérez-Llorca de Haydn y el Trío Fundación Mahou San Miguel, formándose en música de cámara
con Marta Gulyás y Heime Müller. Actualmente es integrante del Cuarteto Schubert, formación
creada en el seno de la Escuela, con la que ha obtenido en 2024 el Primer Premio en el Concurso
Antón García Abril y el Premio a la mejor interpretación de música catalana en el Concurso
Montserrat Alavedra, celebrado también en 2024 en Terrassa.
Se ha formado con Beatriz Blanco y Fernando Arias en el Vorarlberg Landeskonservatorium
(Austria) y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, completando su desarrollo
artístico a través de clases magistrales con intérpretes de referencia como Michal Dmochowski,Danjulo Ishizaka, Claudio Bohórquez, Paolo Bonomini, Kazimierz Michalik, Gabriel Schwabe, Rafael
Rosenfeld, Alban Gerhardt, Norbert Anger, Kian Soltani y Pablo Ferrández.
Sus próximos compromisos incluyen conciertos en festivales y academias en Europa, así como una
intensa actividad concertística en el territorio nacional.